jueves, 15 de febrero de 2007

Batalla campal

Tan pero tan mal está este pais. Estoy viendo los comentarios de la Batalla de barras entre hinchas de Los Andes y Talleres. Es preocupante y penoso escuchar las cosas que dicen. Le hechan la culpa a la policia como si la gente que estuvo en la pelea fueran perros que se tiran piedras por puro instinto. El dia que el argento tenga autocrítica, dejará de serlo para empezar a crecer. Lo peor es que el periodismo y demás gente de los que uno esperaría cierta razonabilidad, opinan igual
La cosa es no ver el problema desde la periferia, hay que pararse en el punto mirar de ahi al rededor. Es indignante, vemos como el futbol es la expresion del sentimiento de este país, en vez de sacar provecho de esta vidriera de nuestra sociedad y entocnes aprender y cambiar, seguimos dandole manija a esta forma de pensar pseudosolidaria que siempre critica y nunca autocritica.
Terrible, me pone mal en serio esto.

Una gran verdad

La fiaca no es en realidad fiaca. Esa pereza es una forma de salvarse de un obstáculo, de algo que no queremos enfrentar. No nos decimos: no quiero o no puedo hacer eso, nos decimos no tengo ganas, tengo fiaca, dejame de joder. La fiaca es una coartada salvadora para no meternos en zonas que nos traerían problemas. Muchas veces, si comenzamos a hacer lo que tanta fiaca nos daba, resultamos entusiasmados y metidos en el asunto. Suele pasar que el temor sobredimensiona el obstáculo.

de Alejandro Rozitchner

Ya tengo mucha fiaca de seguir con esto.

Intelectual

Cito otra vez a Alejandro Rozitchner.

Intelectual: Persona que adora leer y escribir, capaz de dotar a esas actividades de sentidos variados y ricos, individuo con gran actividad mental y, en los casos que funciona correctamente, también emocional y afectiva. Sujeto que logra gran eficacia en la experiencia de representación que propone el lenguaje, al punto de acceder a través del mismo a notables elaboraciones que comprometen la realidad. En los mejores casos: persona creativa, independiente, libre, con avidez por el mundo, comprensor, jugador de ideas, promotor de perspectivas, médico de la conciencia social, estimulador del cambio y el crecimiento, promotor de opciones, constante psicoterapeuta de sí mismo y de su comunidad. En el peor de los casos: repetidor de perspectivas apocalípticas, asustador crítico, resentido que se evade al mundo de la representación por carecer de empuje para enfrentar las dificultades de su vida real, a las que suplanta por dificultades imaginarias, cultivadas para lograr darle una apariencia de profundidad a lo que no lo tiene.

Me gustaría

Me gustaría ser un chico más tranquilo. Poder vivir el día a día sin preguntarme para qué estoy, para qué vivo. Ir manejando a mi trabajo escuchando el ultimo cd que me recomendaron. Llamar por celular a mi novia para ver cómo se levantó y decirle "Despues nos vemos". Sentarme a comer y pedir una ensalada. Prender la tele y buscar una película cualquiera y mirarla. Hablar de política y decir: "Que se vayan todos". También quisiera que la gente me caiga bien, y no juzgarlos. Hablar de futbol, y no exasperarme. Ser más responsable. Hacer más deporte.
"Como ser humano soy una especie de antología de contradicciones, de gaffes, de errores, pero tengo sentido ético. Esto no quiere decir que yo obre mejor que otros, sino simplemente que trato de obrar bien y no espero castigo ni recompensa. Que soy, digamos, insignificante, es decir, indigno de dos cosas,. El cielo y el infierno me quedan muy grandes."JL Borges

jueves, 8 de febrero de 2007

Y esto....

Encontre esto en internet. Me parece bastante interesante.

"Tratamos de buscar desde siempre un sentido a nuestras vidas. Hay quienes lo encuentran rápido, hay quienes tardan un tiempo y están aquellos que nunca lo hallan. Para los primeros existe la certeza de que vivirán su vida pendiente a ello, para los segundos el problema es el tiempo que se demorará en llegar la luz, pero sólo para los últimos está la idea de que vivir no es sólo un hecho cronológico. Sentido es una palabra que usa el hombre para buscar objetivos. Aferrarse a esos objetivos nos hace más capaces de entender nuestros problemas y de esa manera solucionarlos. Para ser feliz es necesario encontrar un sentido y seguirlo. Hay algunos que lo encuentran en el trabajo, en la familia, o en el amor. Creer en ese sentido genera una confianza en uno mismo clave para afrontar cada día. Quienes confunden el camino, no encuentran esa certeza que nos hace fuertes. entonces su hunden en la duda y en la tristeza. Es así que inmersos en la duda exploran, como lo hace la misma ciencia, las virtudes y defectos de las relaciones humanas. De ellos, a la larga, aprenderemos lo que es vivir."