miércoles, 28 de junio de 2006

Crónica de un 9 de área



Ya habian pasado unos 6 meses de mi ultima actuación futbolistica, a veces la gente piensa q el tiempo borra la memoria y hace olvidar lo aprendido. Pero nuestro amado deporte nos da muestras dia a dia de pq es el juego más lindo del mundo. El futbol está aparte de toda teoría física y matemática. "Jugá arriba, bien arriba y unos metros a la derecha" se escuchó decir al formador del equipo Ditella q se iba a enfrentar contra un rejunte de "desconocidos". Esas palabras eran para mi. Y ahi fui, pelota va pelota viene, mi primera intervencion, la agarro por derecha , eludo a uno, mando un centro al primer palo, gol. Esa efectividad es la q falta en seleccionado dijo alguien. Y bueno, ya es tarde José.
Pero a pesar de la buena performance y el cansancio, un goleador nunca esta tranquilo hasta q la mete... Iban maso menos15 minutos, y llego, buscando dentro del area el momento exacto para tocarla de punta y poner el 2 -0. Ya esta , mision cumplida diria cualqueira. Pero no para mi. No bastaba y segui buscando, mientras los mediocampistas me pedian q corra para marcar la salida. Y por fin llego el segundo, en una jugada q algun defensor se quejo por un offside no visto por el lineman (q no habia). Ya me iba conforme, cuando dps de un parate para tomar agua se llega a un acuerdo, "dos goles mas y termina". Volver a empezar, ditella genera una gran jugada colectiva q acaba en un centro preciso q me dispongo a cabecear lo suficientemente esquinado para q al cancervero (arquero para los q no tienen al de espn) no le alcance con su vuelo para tapar el balon.Despues nada, saludo cordial, aplausos, las ovaciones correspondientes y la frase final "nunca se olvida, el goleador nunca olvida".

martes, 27 de junio de 2006

"The meaning of life" según Novac

"Even if life as a whole is meaningless, perhaps that's nothing to worry about. (...) Some people find this attitude perfectly satisfying. Others find it depressing, though unavoidable. Part of the problem is that some of us have an incurable tendency to take ourselves seriously. We want to matter to ourselves "from the outside." If our lives as a whole seem pointless, then a part of us is dissatisfied -the part that is always looking over our shoulders at what we are doing. Many human efforts, particularly those in the service of serious ambitions rather than just comfort and survival, get some of their energy from a sense of importance -a sense that what you are doing is not just important to you, but important in some larger sense: important, period. If we have to give this up, it may threaten to take the wind out of our sails. If life is not real, life is not earnest, and the grave is its goal, perhaps it's ridiculous to take ourselves so seriously. On the other hand, if we can't help taking ourselves so seriously, perhaps we just have to put up with being ridiculous. Life may be not meaningless but absurd."

Carta a Alejandro Fabbri

BR: ay alejandro, despues de lo q dijo no me queda mas opcion q
encasillarlo en el status de Un Perfecto Idiota Latinoamericano. Q
lastima q la gente delos medios sea asi, bue a la larga, tenemos lo q nos merecemos.
Lea e informese, esa mentalidad psuedosociolista arruino y arruina a
latinoamerica generacion tras generacion

AF: Seguí leyendo al hijo de Vargas Llosa, no hay problema. Cualquier cosa podés irte a vivir a Miami con toda la lacra.
Saludos
AF

BR: Esta es una carta enviada por mi al periodista deportivo Alejandro Fabbri tras un comentario que hizo en su programa de TyC sports, Estudio Futbol.

Me da realmente mucho gusto q me haya contestado. No quise ofenderlo ni creo haberlo hecho, pero lo q sucede es q siendo un chico de 22 años me cuesta ver q este país se haya estancado ideológicamente en cuentos y fábulas q no hacen otra q cosa q dejar de lado lo q realmente hay q discutir. Estudio economía y la verdad ya hace un tiempo me vengo dando cuenta de q tanto en los medios como en la calle acá nos entretenemos hablando de ideas y de utopías en vez de ponernos a pensar un segundo en q formas hay para mejorar este país. Creo q sería la ultima persona de este país en irme a vivir a Miami, el hecho es q eso no es lo importante. El problema es q tratamos de buscar culpables afuera en vez de mirar para adentro y ver q es lo q hacemos mal. Y pienso q los medios -aunque no su caso pq esta ligado al deporte- deben ser los principales mentores de esta forma de entendernos y tratar de llegar a un acuerdo, para no echar culpas a quien no tenemos cerca (total no se defienden) sino empezar a analizar nuestros errores históricos y hacer lo posible para cambiarlos. Pero yo al decir esto estoy pensando en una utopía, tal vez más imposible que la de los "idiotas", pero bueno, creo q es la única en la podemos poner nuestros esfuerzos. No estoy de acuerdo con el libro de Vargas Llosa en muchas cosas, pero si en la crítica que se hace a la ideología q nos invade a los latinoamericanos de todos lados, q nos hunde más y más en la demagogia y en la politiquería q como siempre, no nos lleva a la nada.

viernes, 23 de junio de 2006

La nueva ciencia

Yo y no se cuantos más estudiantes de Economía, y hasta incluso Economistas, creemos que esta disciplina nos sirve para pensar las cosas y tratar de modificarlas. Pero por ahí soy el único, asi que bueno, hablaré por mi.
Terminé de leer hace unos días un libro muy bueno de Alain Minc, el cual repasa la vida de los principales pensadores económicos de la historia, y digo pensadores ya que a esto hace referencias el autor marcadas veces, haciendo alusión a que los economistas más trascendentes fueron ellos que supieron pensar esta disciplina y ubicarla en un contexto social y político. Sin duda que él se refiere al hecho de que no podemos analizar las ciencias una por una, sino que lo conveniente es tratar de unirlas. Yo estoy totalmente de acuerdo con esto, pero no dejo de destacar q el economista tiene una característica que ni los sociólogos ni los politólogos poseen. Éste adquiere durante el aprendizaje cierta forma de razonar que lo hace impermeable ante estereotipos que la sociedad impone. También piensa de una forma diferente, tiene otras variables en la cabeza, lo que le permite llegar a diferentes conclusiones. Minc en su libro hace una recurrente crítica diciendo q los economistas se encasillan y pretenden hacer de esta materia una ciencia exacta, pero yo creo q es justamente ese afán por la ciencia dura lo que hace a éste aparecer como más realista.
Es por todo esto q pienso que es deber de los q se dedican a esta apasionante rama de las ciencias sociales, fundar una ciencia económica que abarque los campos de otras ciencias blandas, como la sociología o la psicología, ya q no hay que el olvidar q el economista piensa por y para el hombre, entonces estas ciencias deben ser de un auxilio constante, y así unir progresos e innovaciones. Hay q usar estas herramientas en nuestro favor, ya q nos hacen entender mejor tanto a los hombres como a las sociedades q estos forman, y así ampliar la Economía para entonces poder explicarle al común de la gente qué se piensa y cómo se ve el mundo en nuestro ámbito.

jueves, 22 de junio de 2006

Se robaron la ideología

Parece q la gente de izquierda se robó la ideología. Debe ser un concepto totalmente formado e inamovible. Para querer cambiar el mundo, tenés q ser de izquierda. No tengo duda de q esto viene de hace mucho tiempo, q tiene q ver con el pasado y la historia q no me toco vivir a mi, un chico de 23 años q ve como sus con-generacionales hablan de ideas y corazón, como apropiándose de la ideología, lo único q hacen es acumularla y no esparcirla. ¡Que paradoja!
La realidad es q para cambiar el mundo no hace falta ser de izquierda, y querer q no haya pobres y bla, eso es pura demagogia, pero claro, si yo a los 23 años digo q para q las cosas vayan mejor hay q implementar un estado de derecho q haga cumplir las leyes, donde la gente se encuentre en un marco seguro de acción para llevar a cabo sus tareas y deseos, sería un desalmado. Me dirán q tengo mi vida arreglada y todas esas cosas. En este sentido el sistema en el q vivimos nos da libertad, la libertad q es necesaria para cualquier cosa, al otorgar al estado una parte de ella, y después otra parte, se termina como estamos hoy. El problema de este país es q seguimos discutiendo el sistema, creemos q hay algo mejor, por más q hayamos visto como se caen esos muros, seguimos creyendo q este sistema es el incorrecto. Como se llegó a entender q la democracia es el peor sistema político, con excepción de todos los demás, un día llegaremos a entender sin duda q el capitalismo es el sistema más injusto, con excepción de los otros. Pero hasta q pase eso habremos perdido mucho tiempo, tiempo de crecer y ponernos de acuerdo en qué hay q hacer para q este país mejor. No nos faltan pensadores e intelectuales, lo q hay q hacer es sentarse y hablar, mostrar propuestas y no panfletos. Llego el tiempo de proponer y no criticar. Mi primera propuesta es q tanto militares como militantes políticos de los 70 se sienten a zanjar sus diferencias. Nosotros ya tenemos claro las consecuencias de una guerra como esa. Los q añoran el pasado no son los q tienen q decidir por cuestiones sobre el futuro.

martes, 20 de junio de 2006

El primer dia

Como todo en la vida, siempre hay una primera vez, despues de analizarlo un tiempo y ver y entender lo importante de este nuevo medio de comunicación para el mundo, me decidi a llevar a cabo mi propio blog. Se esta remarcando mucho en los medios la gran ventaja q trae este novedoso sistema que nos deja expresarnos, es una nueva forma de llevar al maximo la libertad de expresion, y bueno para mi q soy de los q piensan que la libertad es el primer valor a defender, esto no es más q un gran avance para nuestras sociedades. Yo soy de Buenos Aires, Argentina y creo q veo las cosas q pasan en el mundo de una perspectiva q mucha gente de mi edad no entiende. Gracias a esto q yo considero una ventaja me veo con las ganas de exponer y compartir con uds mis ideas. Amigos y familiares me dicen q soy un poco intolerante, pero bueno, espero poder llegar aprender de esto tanto como uds puedan entender mi forma de pensar. Tocare muchos temas, como politica, economia, deporte, salud, y obviamente las cosas relacionadas a la vida cotidiana.
Sauldos